miércoles, 16 de diciembre de 2009
Nos vemos - Reflexión Final
domingo, 29 de noviembre de 2009
Todos los trabajos
Después de todos estos meses de trabajo, veo las primeras fotos, y la verdad es que me gustan bastante. Creo que no tienen mucha relación con el posible fin del mundo en el 2012...pero sin embargo cuentan sobre este lugar porteño. Me acuerdo que tenia muchas dudas acerca de como encarar este primer trabajo..supongo que era más que nada inseguridad de como contar un lugar en cinco fotos. Debería ir a saludar al enano de los zapatos...al hombre del quiosco que tiene una nuera que estudia imagen y sonido...al señor de la casa de antiguedades que trabajó en tv...tp nº1 me gustaste
Martín, martín, martín. Me gustó la forma en que lo retraté, pero veo algunas fotos del trabajo...me hubiese gustado tener otros encuadres...también recuerdo que recién me empezaba a conocer con los programas de edición...considerando mi condición de novata con esos programas, de las dificultades que tenía el ejercicio de retratar a un compañero, está bien el trabajo, aunque lo mejoraría.
VINILO. todo salió como lo esperábamos. todo funcionó. Fue el que más disfruté. Mi preferido de todos los trabajos.
TP Nº4 - "TRANSPOSICION"
Raudo, raudín....Nos costó mucho este trabajo...quizás no fue la mejor decisión haber elegido a Huxley. Nunca llegamos a comprender, mejor dicho nunca encontramos la manera de transponer su obra. Aunque aprobamos, y lo hicimos en tiempo record, y quedo algo relativamente bien, este es el trabajo que mas me arrepiento, me hubiese gustado haber hecho algo mejor, posiblemente trabajando con otro artista...
TP Nº5 - "LA ZONA/EL VIAJE"
OLIVERA. Un poco reiterativa con la entrada anterior, disfruté mucho este trabajo también. Me gustó la forma que encontramos para nuestro relato. Tuvimos suerte con la captura de la imágenes, sobre todo en el último viaje, momento justo en el lugar indicado?. I like it.
Entrega Final TP Nº5 - "Olivera"
viernes, 20 de noviembre de 2009
Pre Entrega - TP Final
- al sonido le falta (mucha) edición
- también falta definir el orden del relato
- la tipografía no es la elegida
- hay varias tomas repetidas
creo que la idea está presente.
básicamente falta un gran trabajo de montaje.
jueves, 12 de noviembre de 2009
jueves, 15 de octubre de 2009
sábado, 10 de octubre de 2009
TP N°5 - "El viaje / La zona"
El pueblo: Olivera
Entusiasmo.
Oli oli vera,
Qué vendrá?
sábado, 3 de octubre de 2009
Entrega Final TP N°4 - "Raudo"
Acerca de nuestra entrega final pienso que si nos hubiesemos arriesgado, y seguir una de las ideas que tuvimos al principio sin atascarnos en las opioniones de los demás, podríamos haber tenido mejores resultados, ya que creamos toda la entrega en los últimos dos días, y practicamente nos tiramos a la pileta. Tanto personal, como grupalmente vivimos una angustia que creo que ninguna en el comienzo del proyecto pensó que ibamos a llegar este estado. Tuve mucha bronca encima, porque se que podemos hacer buenos trabajos, sin llegar a estas situaciones. Estoy conforme con el trabajo, porque realmente me sorprendí de los que podíamos crear en tan poco tiempo, incluyendo todas las adversidades que pasamos, pero por otro estoy frustrada, porque al ver la entrega final, pienso que si hubiese tenido por lo menos una, o dos correcciones, hubiésemos logrado un trabajo muchísimo mejor.
El lunes se verá que tan acertado o erróneo fue esto.
viernes, 18 de septiembre de 2009
SECCION RECOMENDADOS
Peli: RUMBA
Dir: Dominique Abel; Fiona Gordon; Bruno Romy.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgiro9_1Y_tTvNVpSyg4CYPPsZ0hqXIMp4K9Qk1krcqW_pHfKzpK4BhfzcU7EKM1zSn6aK7KUyE0atZZBkSElmt1RkECLIS8gbGbkAByk9VkGtiA9jo2IZDvsojVjRe8V_1I0vd-XRIApM/s200/rumba.jpg)
Cuento: CONTINUIDAD DE LOS PARQUES
Final del Juego, Julio Cortázar.
Música: el grupo AMBULANCE LTD, el disco lleva el mismo nombre que la banda (y no, no tiene nada que ver con la de Mike Amigorena!!)
sábado, 12 de septiembre de 2009
ALDOUS ALDOUS - supermega post
"Cómo trasponer a un artista tan complejo como Huxley, alguien que tiene una opinión para cada tema. Bueno elegimos su visión crítica, a través de un ejemplo no menor, la dependencia tecnológica. Pensamos demasiado como conseguir ese estilo Huxley sin recurrir a elementos futuristas ni fantásticos, porque sería imposible recrear el futuro en estas épocas de cambios y avances tecnológicos continuos. Todo lo que habíamos imaginado ya se quedaba muy atrás en comparación con la realidad."
Por eso decidimos trabajar con la realidad misma, pero llevándola a un extremo de dependencia tecnológica absoluta.
SINOPSIS:
En una ciudad automatizada por el uso de la tecnología, se produce un colapso total del sistema, desencadenando en un caos y en una paranoia social, generando nuevamente el vínculo humano.
Estructuralmente el audiovisual podría estar dividido entres partes: sociedad pre apagón; apagón; sociedad post apagón.
En la primera parte utilizaremos un montaje rápido con imágenes de esta sociedad tecnodependiente. Serán tomas veloces, algunas con cámara en mano. El sonido mostrará esa automatización, teclados; impresoras; máquinas; celulares. Luego el apagón en sí (aun no definimos en que momento del día ocurrirá), que estará acompañado por gritos mudos de los posibles protagonistas. Por último, en la tercer parte, el comienzo de este nuevo mundo, a traves de primeros planos, tomas largas, silencio, vacilación, tratando de generar un clima de incertidumbre, mostrando a los protagonistas intentando relacionarse de una manera "real".
REFERENCIAS
Tengo que admitir que no nos destacamos en este aspecto, pero lo que tenemos por ahora sirve para ilustrar lo que tenemos en mente.
BARAKA
En cuanto al montaje del principio
En este link de google se ve mejor, y está completo
http://video.google.com/videoplay?docid=-7877306475042790908#
Respecto a la situación de paranoia
KOYAANISQATSI
Montaje rápido
MEDIANERAS
También como referencia para el principio del trabajo
IMAGENES
Fotos de algunos lugares elegidos para trabajar
La mesa, que fue lo que fue...
Por último, me gustaría compartir algunos fragmentos de una nota publicada el miércoles en la nación. "Y seréis como dioses"
"¿No es, en cierto modo, Occidente una especie de mundo feliz a lo Huxley? Cuanto más escalamos en la escala socioeconómica, ¿no nos acercamos también más a un adormecimiento colectivo producido no por el hambre y la escasez, sino por la abundancia? Pienso en nuestra televisión. En la facilidad con que programas de mal gusto, de vocabulario limitado, sin argumento, logran mantenernos mudos ante la pantalla. Pienso en la naturalidad con que nos enteramos de injusticias, muertes y guerras en las noticias, sólo para olvidarlas instantes después y dejarnos envolver de nuevo por la banalidad. Pienso en la creciente dificultad que tienen nuestros niños y adolescentes para disfrutar del silencio y la simplicidad, enchufados constantemente a la diversión fácil y acrítica que les proporcionan sus decenas de maquinitas."
"Por supuesto que entre divertirse con un simulacro de terremoto y uno de playa hay una gran diferencia: en el segundo caso el dolor ajeno no está en juego y, por tanto, nuestra conciencia no tiene nada que objetar. Sin embargo, lo que ambos tienen en común es el uso de tecnología innovadora para imitar fenómenos naturales y divertirnos de modo controlado, aséptico, sin peligro: se desacraliza la naturaleza, al mismo tiempo que se seculariza el asombro. A diferencia del asombro que sentimos frente a la inmensidad del mar, o al experimentar las sacudidas de un sismo verdadero, este nuevo asombro no provoca recogimiento ni introspección alguna, y está lejos de ser una experiencia de comunión con el universo. Por otro lado, mientras el asombro ante los fenómenos naturales pone en evidencia nuestra pequeñez y nos hace más humildes y respetuosos, el asombro originado en artilugios tecnológicos nos hace sentir poderosos, geniales e imbatibles. Amos y señores del universo."
http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1172279
miércoles, 2 de septiembre de 2009
viernes, 21 de agosto de 2009
TP N°4 - TRANSPOSICION
Integrantes del grupo: Candela Treffinger, Marianela Torres Maciel, Estefanía Vega y Rocío Tejedor.
Nombre del proyecto: Limbo
Tutor a cargo: Gabriel Rud
domingo, 12 de julio de 2009
lunes, 6 de julio de 2009
Pre Entrega TP N°3 "Vinilo"
Las cosas que consideramos pertinentes observar, y también consultar para cambiar son:
- Cuando el personaje Luís entra a la casa, cerrar más ese encuadre, ya que en el costado derecho se ven cosas que no deberían estar en cuadro (una luz prendida).
- Cuando revisa los cajones, hay algunos saltos en el montaje que deberían mejorarse y/o cambiar.
- La carpetita como objeto: cuando sale del salón principal al hall de entrada no se respeta la continuidad con respecto a la carpetita que se mete en el saco.
- El sonido ambiente en general debe ser mejorado
- La utilización de flashbacks: ¿se entienden?¿son claros?
Luego de todo esto, el trabajo en cuestión...
lunes, 29 de junio de 2009
REFERENCIAS
REFERENCIAS VISUALES
"El efecto mariposa" - elegida por el trabajo de montaje sobre los flashbacks del protagonista.
"El resplandor" - elegida también por el montaje de las visiones, y también como referencia sonora/clima, y si...quien más que el gran Stanley para generar climas.
"El pianista" - por el tratamiento de la luz y el clima que construye a partir de ella.
REFERENCIAS SONORAS
He aquí uno de los aspectos fundamentales de nuestro futuro trabajo. A partir de las ideas que surgieron, el sonido ha quedado como principal protagonista. Vamos a tener una tarea ardua respecto a eso, pero lo interpretamos como que sería uno de los factores más importantes al contruir el clima en nuestro relato.
Por un lado tenemos como referencia a Krzysztof Penderecki y su "Threnody to the victims of Hiroshima"
Por otro, un fragmento de una película asiática, llamada "Bento Box".
Por último, una secuencia de posibles planos a realizar. Remarco lo de posibles.
jueves, 25 de junio de 2009
miércoles, 24 de junio de 2009
SINOPSIS - SITUACION "REGRESO"
jueves, 18 de junio de 2009
viernes, 12 de junio de 2009
TP N ° 3 - "La Cosa"
La situación que elegimos es la de REGRESO - A vuelve a un lugar -
El primer esquicio...en la procesadora de ideas...
martes, 9 de junio de 2009
Reflexión TP N°2
lunes, 1 de junio de 2009
viernes, 29 de mayo de 2009
domingo, 24 de mayo de 2009
Pre entrega en proceso
Una aproximación a la pre entrega del jueves. En esta nueva instancia el enfoque estuvo en Martín y las cosas de su habitación. Busqué intentar contarlo en contacto con sus objetos, y por que no, haciendo que él mismo sea uno más de ellos, recálcando la importancia que tienen estos en su vida. También quise mantener esa idea de extranjero.
Respecto al video, me parece que las imágenes del principio quedaron un poco rápidas. Tampoco estoy muy segura con el sonido.
El video en cuestión...
jueves, 21 de mayo de 2009
Martín audiovisual - se va la segunda.
Tampoco me siento muy conforme con el resultado de este segundo retrato audiovisual, me costó bastante encontrar un línea para poder lograr una unidad (en realidad me refiero en que orden poner las fotos, ya que me centro en la variedad, nuevamente en el amontonamiento de objetos dentro de su habitación), y pienso que tampoco la logré, asi que hay que seguir explorando...
Video de la clase de hoy - tiene algunos problemas de sonido, y el youtube le bajó la calidad a las imágenes -
http://www.youtube.com/watch?v=Xkv9QQ2b0MA
lunes, 18 de mayo de 2009
Martín en su hábitat - primer.intento.audiovisual
Decidí fotografiarlo en su casa - su habitación y jardín con amigos - para ver como era su vida cuando no está en la facultad. El aspecto que más interesante me resultó fue su habitación, y después de la corrección de ayer, voy a seguir trabajando en ese espacio. Respecto al sonido, estoy viendo con que acompañar las fotos.
Tuve que subir el video a youtube, porque se excedía en el espacio permitido. Este es el link:
http://www.youtube.com/watch?v=efk7C7obqD8